
Mensaje a las víctimas de violaciones de derechos humanos bajo el régimen talibán:
Actualmente, la Junta de Coordinación de Mujeres Afganas en Berlín está recopilando casos individuales de violaciones de derechos humanos para presentarlos ante la Corte Internacional de Derechos Humanos de La Haya el Día Internacional de la Mujer. Por favor, envíe sus casos a la dirección de correo electrónico que aparece a continuación.
prensa@eu-integration.org
Estamos intentando que tu voz se escuche en todo el mundo. Si tú o alguien que conoces ha presenciado alguna violación de los derechos humanos, por favor, comparte tu caso con nosotros a través del correo electrónico que aparece arriba para que podamos luchar juntos por la justicia social y abogar por ella.
Texto en dari de la declaración de la heroica Dra. Petunia Teishman en la protesta Más de 500.000 personas en Berlín:
Hoy me presento ante ustedes para hablarles de un tema que no solo me conmueve a mí, sino también a muchos otros en
Afecta a Alemania: huida, asilo y solidaridad. Especialmente desde la perspectiva de las mujeres que viven en países donde existe la segregación de género.
La historia de Shabnam, que se suicidó el día de Año Nuevo en Kabul, o la de Zahra, que se suicidó tras ser liberada de una prisión talibán, pone de manifiesto la urgente necesidad de solidaridad y apoyo para las personas vulnerables. En Afganistán, el único país del mundo donde se les niega la educación a las niñas, las mujeres son encarceladas, torturadas y acosadas sexualmente simplemente por salir de sus casas.
Para muchos afganos, el programa federal de admisión representaba la única esperanza de una vida segura. Personas que lucharon por los derechos de las mujeres y las niñas, colaboraron con las fuerzas de la OTAN y se opusieron políticamente a los talibanes. Sin embargo, hasta la fecha, menos de cien personas han llegado a Alemania a través de este programa.
Resulta decepcionante escuchar que, según la AfD y grupos de extrema derecha, estas personas no merecen ayuda. Incluso se afirma que quienes llegan a Alemania por rutas peligrosas deberían ser devueltos. Esto contradice por completo nuestros valores humanitarios y las responsabilidades que tenemos como país.
La lucha contra la AfD y la extrema derecha exige, además, que Alemania asuma su responsabilidad en la situación de Afganistán. Acoger a personas que han trabajado allí por los derechos de las mujeres y la democracia en los últimos años no debería ser un gesto de generosidad, sino un compromiso humanitario.
Es hora de que el gobierno federal pase de las palabras a los hechos. La solidaridad de la que hablamos hoy no debe ser solo tema de conversación, sino que debe traducirse en acciones concretas para brindar un futuro seguro y digno a quienes buscan apoyo.
Nuestro deber es alzarnos contra toda opresión y defender la libertad de todas las personas. La idea de devolver a los migrantes y el fascismo no deben tener cabida en nuestro país. Defendemos la apertura, la aceptación y una sociedad en la que se respete a toda persona, independientemente de su origen, religión o identidad. Luchemos juntos por una Alemania fuerte, caracterizada por la diversidad y la solidaridad.
Juntos podemos defender los valores que definen nuestra sociedad. Está en nuestras manos construir un futuro donde la igualdad y la humanidad sean fundamentales. ¡Contra la repatriación de migrantes, contra el fascismo, por la tolerancia, la diversidad y contra toda forma de opresión! Juntos somos fuertes. Recorramos juntos este camino por un futuro mejor para todos.
